Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024
 referencias formateadas según las normas APA: Ishiguro, K. (1988). Pálida luz en las colinas . Anagrama. Ministerio de Comunicaciones de Colombia. (1995). Del maguaré a la fibra óptica: Crónica de las comunicaciones . Telecom. Casa Editorial El Tiempo. (1999). Enciclopedia visual del siglo XIX . Anderson, P. M. (1995). Analysis of faulted power systems . IEEE. Llopis, J., & Agustín, A. (1995). Dirigiendo once factores claves del éxito empresarial . Gestión 2000. O’Brocha, D. A. (1999, febrero). Ingeniería genética contra las plagas de insectos. Investigación y Ciencia , 269, 64-74. Orrey, L. (1994). La ópera . Ediciones Destino. Capítulo III: La ópera en Francia desde Lully a la Revolución. Capítulo VIII: La ópera posrevolucionaria en Francia, Italia y Alemania. Camps, V. (2013). Filosofía política . Universidad de Antioquia. Acaso, M. (2011). El lenguaje visual . Paidósestetica. Hauser, A. (2006). Historia social de la literatura y arte . Debate. Gutierrez de Pineda, V. (1975). L

P3L3 Socialización

  Un análisis profundo de "El Cuervo" de Edgar Allan Poe: Un viaje a las profundidades del Romanticismo Oscuro Introducción: En el sombrío panorama de la literatura universal, "El Cuervo" de Edgar Allan Poe se erige como una obra maestra del Romanticismo Oscuro, cautivando a lectores con su magistral exploración de la muerte, la locura y la pérdida. Este poema, publicado en 1845, ha trascendido el tiempo, consolidándose como un referente ineludible de la literatura gótica y un pilar fundamental en la trayectoria creativa de Poe. Desarrollo: Adentrarse en "El Cuervo" es sumergirse en una atmósfera densa y opresiva, donde la oscuridad y la desesperación impregnan cada verso. El poema narra la historia de un hombre atormentado por la muerte de su amada Lenore, quien se ve visitado por un misterioso cuervo que repite incansablemente la frase "Nunca más". Esta ave fúnebre se convierte en un símbolo omnipresente de la muerte y la desolación,